|
GRAVITACIÓN UNIVERSAL Y
SINTESIS NEWTONIANA
.
|
|
contenido
temático
|
1ª. 2ª. Y 3ª.Ley de Newton, fuerza de
la gravedad.
Síntesis Newtoniana
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
·
Conocerán la relación de 1ª. 2ª. Y 3ª.Ley de
Newton con la fuerza de la gravedad. De acuerdo al desarrollo de Newton.
Procedimentales
·
Relacionaran
las variables, distancia,
tiempo, masa, fuerza, velocidad, aceleración Describirán diferentes sistemas
y fenómenos físicos donde intervienen estas variables.
Actitudinales
·
Reafirmarán su: confianza, cooperación,
responsabilidad respeto y tolerancia.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
De Laboratorio:
-
Una botella desechable de un litro, vacía,
otra llena con agua, aceite, alcohol.
-
Balanza, cronometro, flexometro.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del Proceso
|
Proceso FASE DE APERTURA
-
El Profesor de acuerdo a su Planeación de les
plantea la siguientes preguntas:
-
Discusión por equipo sobre las
respuestas obtenidas. Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo
presentado en diversos equipos.
FASE DE DESARROLLO
Procedimiento
experimental:
Caída
de una botella vacía y caída de una botella llena de agua.
Llevar
las botellas hacia la parte alta del barandal, dejar caer al mismo tiempo las botellas
vacía y llena, medir el tiempo de llegada al piso. Repetir la actividad con
la botella llena del aceite y después
con el alcohol.
Se hace una tabla en la que se anotan
las mediciones. Se anotan observaciones. Discusión por equipo sobre lo
obtenido. Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo obtenido en
diversos equipos.
Conservación del ímpetu
m1.v1
– m2.v2 = 0
Material: bascula, cronometro, metro, riel,
2 balines (chico y grande)
Procedimiento:
1.- Pesar los balines
2.- Medir el riel
3.- Colocar un balín en la posición
intermedia del riel, medir la distancia a un extremo.
4.- Colocar el segundo balín al extremo del
riel e impulsar hacia el primer balín y medir el tiempo.
5.- Calcular la velocidad y el ímpetu de
cada balín y la diferencia de ímpetu entre ambos balines.
6.-
Tabular y graficar los datos: equipo-diferencia de ímpetu.
Calcular la fuerza de atracción entre
las dos masas y la distancia que las separa. F =G( M.m/d2)
Conclusiones:
FASE DE CIERRE
Al
final de las
presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la
clase, de lo que se aprendió. Para
generar una conclusión grupal.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos:
Ø
Elaboraran su informe, para registrar sus resultados en su Blog.
Ø
Indagaran los temas siguientes de acuerdo al
cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su
información,
Ø
Los integrantes de cada equipo, se comunicaran
la información indagada y la procesaran en Googledocs,
Ø
Analizaran y sintetizaran los resultados, para
presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
evaluación
|
Informe
de la actividad enviada al Blog
personal.
Contenido:
Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio. Ejercicios
resueltos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario