domingo, 1 de septiembre de 2013

SESIÓN 10. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado MRUA.

S4 SESIÓN
10
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado MRUA
contenido temático
Cambio del ímpetu y 2ª. Ley de Newton.
Fuerza constante con dirección perpendicular al movimiento.


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
·         Describirá el movimiento uniformemente acelerado, el  desplazamiento y la rapidez.
Procedimentales:
·         Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos del MRUA.
Actitudinales
·          Confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
De Laboratorio:
-          Cronometro, flexo metro, móvil, rampa con riel de aluminio, balanza.
Didáctico:
-          Presentación de información recabada escrita en Word, en acetatos o Power Point.



Desarrollo del Proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase, pregunta lo siguiente: ¿Cómo es el movimiento de los objetos,   que se encuentran bajo la acción de una fuerza constante y que actúa en la misma dirección de la velocidad?
Preguntas
¿Cómo  se define la aceleración?
¿Cuáles son ejemplos de  movimiento con aceleración?
¿Cuales formulas representan la aceleración?
¿Cuál sería una definición de la 2ª Ley de Newton?
¿Cuáles Formulas  representan la 2ª. Ley de Newton?
¿Cuáles son las  unidades básicas empleadas en las fórmulas de 2ª. Ley de Newton?
Equipo
2
1
3
4
5
6
Respuesta
La aceleración es una magnitud física presente en muchos de los fenómenos que nos rodean en la vida diaria y representa el cambio de la velocidad por unidad de tiempo de un cuerpo de masa m cuando se le aplica una fuerza F
Al encender un automóvil esta en reposo, al acelerar su velocidad aumenta y se mueve.
 Y al encender un ventilador  comienza a tener una aceleración.
a=f/m
f=m * a
f: Fuerza
a= vf – vi/t
a= aceleracion
vf= velocidad final
vi= velocidad inicial
t= tiempo
La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, inversamente proporcional a su masa. La dirección de la aceleración es la misma de la fuerza aplicada.
F=m a
F=m.a
m= F/a
a=F/m
F=m.dv/dt
Si p=m.dv
F=dp/dt
F= fuerza
m= masas
a= aceleracion
d= diferencial
a= f/m

a:m/s2
f: newtons
(N)
m: kg
    
Se emplea con los alumnos, la técnica Discusión en equipo, para procesar su información, sintetizar y  dar repuesta al cuestionamiento
FASE DE DESARROLLO
- Para la fase práctica, los alumnos en cada equipo realizaran las mediciones correspondientes, empleando un móvil (balín), y obtener los datos de distancia, tiempo de recorrido, relación distancia tiempo, velocidad-tiempo, tabular y graficar los datos empleando el programa de Hoja de cálculo. Cada equipo desarrolla la actividad experimental correspondiente.
Tipo de Movimiento
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Nombre Simplificado
MRUA
Esquema del movimiento
vi             vf
        t
Variables a medir y unidades
vi=m/s= vf
masa, tiempo, velocidad.
Relación de variables
F=m*a
Material necesario para medir
Cronometro, flexo metro, móvil, rampa con riel de aluminio, balanza.

Procedimiento
a.- Pesar cada balín, B1,  B2.
b.- Medir la distancia de recorrido del  balin y el tiempo empleado.
c.- Calcular la velocidad y  aceleración del balín
d.- Calcular la fuerza ejercida por  cada balín.
e.- Tabular y graficar los datos empleando el programa Excel.
Mediciones por equipo

.        


Equipo
Masa m
Kg
B1        B2
Distancia d metros
B1         B2
Tiempo t
Segundos
B1         B2
Velocidad
V= d/t
B1         B2
Aceleración a = V/t
B1          B2
Fuerza
F = m.a
B1         B2
1
0.0672Kg 0.00574Kg
1.56m
1.06m|
1.77s
7.19s
0. 625 m/s
1.30 m/s
0.440 m/s2 1.223 m/s2
0.440 m/s2 1.223 m/s2
2
0.0672Kg 0.00574Kg
1.53m
1.53m
1.78 s
6.36 s
0.859 m/s
0.240 m/s
0.482m/s2
0.378 m/s2
0.139 N
0.0151 N
3
0.005 kg
0.067 kg
1.82 m
1.82 m
2.10 s
1.40 s
0. 625 m/s
1.30 m/s
0.440 m/s2 1.223 m/s2
0. 0135 N
0.0145 N
4
.005KG    .066KG
1.82m 1.82m
3.30s 1.30s
.5515m/s 1.40m/s
.1671m/s2
1.076m/s2
.0008N .071N
5

1.88m
1.88m
2.64s
1.72s
0.7121m/s
1.09 m/s
0.647 m/s2
0.6337m/s2
.003235 N
0.4158 N
6
0.00557Kg
.0598Kg
1.84m
1.84m
2.64s
1.51s
69.6m/s
1.21m/s
23.3m/s2
0.8069m/s2
0.128N
0.482N

Grafica aceleración-fuerza.
Conclusiones:
Se preparan para mostrar el contenido y sus implicaciones a los demás equipos.  
FASE DE CIERRE       
   - Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una conclusión y aclaración de dudas.                        
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar los resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
Ø  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
Informe de la actividad enviada a  su Blog personal.
Producto: Presentación de los resultados correspondientes al MRUA. Resumen de la indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario