SESIÓN
11
|
Diferencias
entre el MRU y el MRUA, el MCU
|
contenido
temático
|
Características
del MRU, MRUA y MCU.
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales:
·
Describirán las diferencias y semejanzas,
entre el MRU, MRUA y el MCU.
Procedimentales:
·
Manejaran material de laboratorio, resolverán
problemas sencillos, relativos al MRU, MRUA y MCU.
Actitudinales
·
Reafirmarán su: Confianza, cooperación,
responsabilidad respeto y tolerancia.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
De
Laboratorio:
-
Flexo metro, cronometro, tocadiscos.
Didáctico:
-
Resumen, escrito, en acetatos o Power Point
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del proceso
|
FASE DE APERTURA
El
Profesor de acuerdo a su Planeación de clase, pregunta:
¿Cuáles son las coincidencias y
diferencias que presentan los movimientos, rectilíneo uniforme, uniformemente acelerado y el circular
uniforme?
Discusión
previa sobre la pregunta inicial para procesar su información, sintetizar
y aprender del texto indagado.
Exposición
al grupo y discusión en el grupo sobre lo obtenido en diversos equipos.
FASE DE DESARROLLO
Solicitar reunirse dos
equipos, y cada par desarrollara el ejemplo (anexo) acerca de las
características de cada uno de los movimientos:
Se hace una tabla en la que se anotan
las mediciones:
Graficar los datos en la Hoja de cálculo:
equipo-velocidad y equipo-revoluciones por minuto.
Discusión en equipo sobre los
resultados obtenidos. Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo
obtenido en los diversos equipos.
FASE DE CIERRE
Al
final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa mediada por
el Profesor, en la clase, de lo que se
aprendió. Para generar una conclusión grupal.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos:
Ø
Elaboraran su informe, para registrar los resultados en su Blog.
Ø
Indagaran los temas siguientes de acuerdo al
cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su
información,
Ø
Los integrantes de cada equipo, se comunicaran
la información indagada y la procesaran en Googledocs,
Ø Analizaran
y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente
sesión.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
evaluación
|
Informe
de la actividad enviada al Blog
personal .
Contenido:
Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad desarrollada.
Conclusiones.
|
Tanit. Saludos, muy buen trabajo, queda registrado.
ResponderEliminarProf. Agustín