SESIÓN
8
|
El Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
|
contenido
temático
|
Fuerza resultante igual a cero.
Vectores, 1ª. Ley de Newton.
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
·
Conocerán las características del MRU y 1ª.
Ley de Newton.
Procedimentales
·
Resolverán problemas
sencillos relativos al MRU.
·
Practicaran la medición,
tabulación y graficación de datos.
Actitudinales
·
Reafirmaran su: confianza, cooperación,
responsabilidad respeto y tolerancia.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Laboratorio:
-
Riel de aluminio, flexo metro, balines,
cronometro, rampa.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del Proceso
|
FASE DE APERTURA
El
Profesor de acuerdo a su Planeación de clase, plantea las cuestiones
siguientes:
Discusión
previa sobre la pregunta inicial para procesar su información, sintetizar
y aprender del texto indagado.
Exposición
al grupo y discusión en el grupo sobre lo obtenido en diversos equipos.
FASE DE DESARROLLO
El Profesor
les plantea la siguiente Actividad:
Realizar
las mediciones correspondientes empleando un móvil (balín sobre el riel),
obtener los datos de distancia, tiempo de recorrido, relación distancia
tiempo, velocidad tiempo (d-t, v-t), tabular y graficar los datos.
Conclusiones:
Se
hace una tabla en la que se anotan las medidas. Se anotan observaciones.
Puede
emplear pizarrón y gis, acetatos, Hoja de cálculo.
- Cada equipo presenta los resultados de la actividad.
- Después discuten y sintetizan el
contenido
FASE
DE CIERRE
-
El Profesor
al final de las presentaciones
lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió, para generar una
conclusión grupal.
-
La sesión concluye aclarando dudas.
Actividad
Extra clase:
Los
alumnos:
Ø
Elaboraran su informe, registrando sus resultados en su Blog.
Ø
Indagaran los temas siguientes de acuerdo al
cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su
información,
Ø
Los integrantes de cada equipo, se comunicaran
la información indagada y la procesaran en Googledocs.
Ø
Analizaran y sintetizaran los resultados, para
presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
evaluación
|
Los
alumnos empleando la PC y Programas
elaboraran su informe, en documento electrónico, para registrar los
resultados. Lo enviaran su Blog personal Contenido:
Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad
de Laboratorio.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES
|
Utilizando
dos balines de distintos tamaños nos dimos cuenta que el balín mas pesado
tardaba menos tiempo en llegar al punto final, mientras tanto el balín mas
chico y menos pesado tardaba mas en llegar.
Los
dos movimientos eran rectilíneos uniforme, su velocidad fue constante.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tanit. Saludos, muy buen trabajo, queda registrado.
ResponderEliminarProf. Agustín