sábado, 24 de agosto de 2013

SESIÓN
8
El Movimiento Rectilíneo Uniforme  MRU
contenido temático
Fuerza resultante igual a cero. Vectores, 1ª. Ley de Newton.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Conocerán las características del MRU y 1ª. Ley de Newton.
Procedimentales
·         Resolverán problemas sencillos relativos al MRU.
·         Practicaran la medición, tabulación  y graficación de datos.
Actitudinales
·          Reafirmaran su: confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
Laboratorio:
-          Riel de aluminio, flexo metro, balines, cronometro, rampa.



Desarrollo del Proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase, plantea las cuestiones siguientes:
Preguntas

¿Qué es un vector?
¿Qué es un escalar?
¿Cómo se suman los vectores?
¿Cuándo se tiene la Fuerza resultante igual a cero?

¿Qué dice la 1ª. Ley de Newton?

¿En qué consiste el Movimiento Rectilíneo Uniforme?

Equipo
4
1
6
5
2
3
Respuesta
Herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física, del cual depende únicamente  un modulo (o longitud) y una dirección (u orientación) para quedar definida.
Ejemplo: El desplazamiento de un objeto.
Es un simple número como la masa, el volumen, etc. Tan simple como el número de alumnos de un salón
Un Sistema de vectores se puede sustituir a otro equivalente en el cual contenga un número mayor o menor de vectores del sistema original. En el cual el sistema Equivalente tiene un número mayor de vectores se le llama Descomposición rectangular de vectores
Si el Sistema Equivalente tiene un número menor de vectores se le llama Composición de vectores.

Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas se pueden sumar las mismas de forma vectorial como suma de vectores obteniendo una fuerza resultante, es decir equivalente a todas las demás. Si la resultante es igual a cero el resultado es el mismo que si no hubiera fuerzas aplicadas, el cuerpo se mantiene en o reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, es decir no afecta su velocidad.
“Todo cuerpo que persevera en su cuerpo de reposo, o movimiento rectilíneo o uniforme, a no ser que sea obligatorio a cambiar  su estado por fuerzas impresas sobre el.”
Un movimentorectilineo uniforme, es cuando el móvil se descreibe una tra yectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula.

Discusión previa sobre la pregunta inicial para procesar su información, sintetizar y  aprender del texto indagado.
Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo obtenido en diversos equipos.
FASE DE DESARROLLO
El Profesor les plantea la siguiente Actividad:

Realizar las mediciones correspondientes empleando un móvil (balín sobre el riel), obtener los datos de distancia, tiempo de recorrido, relación distancia tiempo, velocidad tiempo (d-t, v-t), tabular y graficar los datos.
Tipo de movimiento
Movimiento Rectilíneo Uniforme

Nombre simplificado
MRU

Esquema del movimiento

Variables y unidades a medir
Distancia-Tiempo

Relación de variables
Distancia/tiempo

Material necesario para medir
Cronometro, flexometro

Procedimiento
Deslizar sobre el riel cada balín, medir distania y tiempo de recorrido.
Tabular y graficar los datos.

Mediciones de cada Equipo
Equipo
A) Balín  chico
D cm        t seg
B)Balín grande
D cm      t  seg
Velocidad  V = d/t   cm/seg
A                       B
1
188
5.29
188
1.66
35.53                113.25
2
183
4.83
183
1.90
37.88                96.31
3
180
2.92
180
1.15
61.64                 124.13
4
182
3.97
182
1.20
45.84                 151.66
5
186
5.3
186
1.52
35.09                122.36
6
182
4.82
182
1.14
36.40                 182

Velocidad  V = d/t   cm/seg
      




Conclusiones:

Se hace una tabla en la que se anotan las medidas. Se anotan observaciones.
Puede emplear pizarrón y gis, acetatos, Hoja de cálculo.
- Cada equipo presenta los resultados  de la actividad.
- Después discuten y sintetizan el contenido   
FASE DE CIERRE       
-          El Profesor  al final de las presentaciones  lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió, para generar una conclusión grupal.
-          La sesión concluye aclarando dudas.                         
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  registrando sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs.
Ø  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
Los alumnos empleando la  PC y Programas elaboraran su informe, en documento electrónico, para registrar los resultados. Lo enviaran su Blog personal Contenido:
 Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio.
CONCLUSIONES
Utilizando dos balines de distintos tamaños nos dimos cuenta que el balín mas pesado tardaba menos tiempo en llegar al punto final, mientras tanto el balín mas chico y menos pesado tardaba mas en llegar.
Los dos movimientos eran rectilíneos uniforme, su velocidad fue constante.



1 comentario: